El expresidente del Perú y su esposa fueron hallados culpables por recibir aportes ilícitos de Odebrecht durante las campañas de 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional dictó una histórica sentencia a Ollanta Humala y Nadine Heredia por lavado de activos, condenándolos a 15 años de cárcel. La decisión se basa en los millonarios aportes ilegales que ambos recibieron de la constructora brasileña Odebrecht, durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011.

Con esta resolución, Humala se convierte en el segundo expresidente peruano condenado por delitos relacionados al caso Lava Jato. Nadine Heredia, quien también fue juzgada, recibió la misma pena, al comprobarse que tuvo un rol clave en el manejo de los fondos ilícitos.

Contrato simulado y lavado encubierto

Según explicó la jueza Nayko Coronado, existió un contrato falso entre la empresa Apoyo Total y Nadine Heredia, diseñado para simular asesorías y así legitimar el ingreso de dinero al sistema bancario. Esta modalidad fue utilizada para lavar los aportes a la campaña de 2006.

El tribunal también identificó contratos ficticios con empresas como Palma Aceitera, Centros Capilares y Dronaver, todas sin capacidad financiera para justificar los montos involucrados. El testimonio de Jorge Chang Soto, gerente de Centros Capilares, reveló que fue presionado para simular un contrato por 30 mil dólares, lo cual se negó a firmar.

Dinero en maletines y vinculación con embajadas

Uno de los elementos más contundentes en la sentencia a Ollanta Humala y Nadine Heredia fue la declaración de cinco testigos. Quienes afirmaron haber visto maletines con fajos de billetes que la pareja trasladaba junto a Martín Belaúnde Lossio hacia la Embajada de Venezuela.

Además, el empresario Marcelo Odebrecht confirmó que se transfirieron aproximadamente 3 millones de dólares desde Brasil. Como parte del apoyo clandestino a la campaña de Humala en 2011.

Aportes no reconocidos superan los S/5 millones

El Poder Judicial identificó más de 5.9 millones de soles en aportes que no fueron reconocidos por los supuestos donantes. En 2006, el monto no reconocido fue de S/1.5 millones, mientras que en 2011, la suma llegó a S/4.3 millones.

La jueza resaltó que hubo una coordinación constante entre Ollanta Humala, Nadine Heredia e Ilan Heredia (hermano de Nadine), orientada a legitimar el dinero recibido a través de contratos falsos y transferencias encubiertas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here