El magnate ofrece 97.400 millones de dólares para controlar la organización sin fines de lucro que supervisa la empresa de inteligencia artificial.

Elon Musk ha presentado una oferta por OpenAI valorada en 97.400 millones de dólares, buscando adquirir los activos de la organización sin fines de lucro que controla la empresa de inteligencia artificial. Esta propuesta intensifica la disputa entre Musk y el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, en una batalla que lleva años y tiene profundas raíces personales.

Detalles de la oferta y los involucrados

El consorcio liderado por Musk incluye a Vy Capital, XAI (su empresa de inteligencia artificial), el influyente mediador de Hollywood Ari Emanuel y otros inversores. La oferta por OpenAI, aún no formalizada ante la organización, busca tomar el control de la entidad sin fines de lucro que supervisa la empresa de IA. Esto podría complicar los planes de Altman para recaudar 40.000 millones de dólares en una nueva ronda de financiación liderada por SoftBank, que valoraría a OpenAI en 300.000 millones de dólares.

Musk, cofundador de OpenAI en 2015, abandonó la organización en 2018 tras una disputa por el control. Desde entonces, ha criticado abiertamente la dirección de Altman, quien transformó OpenAI en una empresa con fines de lucro para financiar el desarrollo de tecnologías avanzadas de IA.

Respuesta de Sam Altman y desafíos legales

Altman respondió con ironía a la oferta por OpenAI de Musk en la plataforma X (antes Twitter):

No, gracias, pero si quieres compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares.
- Sam Altman

A lo cual Musk replicó llamándolo “estafador”.

La estructura de OpenAI es única: la organización sin fines de lucro mantiene el control legal sobre la empresa, a pesar de tener solo dos empleados y 22 millones de dólares en activos. Para independizarse, la rama con fines de lucro tendría que compensar a la organización sin fines de lucro, ya sea con un pago único o una participación accionaria. La oferta por OpenAI de Musk busca establecer un valor de mercado para estos activos, lo que podría obligar a la empresa a pagar más por su independencia.

Implicaciones regulatorias y financieras

La propuesta de Musk complica los planes de Altman, quien busca consolidar el control de OpenAI bajo una estructura con fines de lucro. Según Ellen P. Aprill, experta en derecho de organizaciones sin fines de lucro, la junta directiva de la organización sin fines de lucro tiene la obligación de vender sus activos a un valor justo de mercado. Si rechazan la oferta por OpenAI de Musk, tendrían que justificar su decisión ante los reguladores.

Además, la transición de OpenAI está siendo examinada por los organismos reguladores de Delaware y California, lo que añade presión legal al proceso.

Contexto histórico y rivalidad

Musk y Altman fundaron OpenAI en 2015 con la promesa de desarrollar IA para el beneficio de la humanidad. Sin embargo, tras la salida de Musk, Altman transformó la organización en una empresa con fines de lucro, lo que generó tensiones. En 2023, Musk lanzó Xai, su propia empresa de IA, para competir directamente con OpenAI.

Mientras tanto, Altman ha consolidado su influencia en Washington, respaldando proyectos de infraestructura de IA valorados en 100.000 millones de dólares. Su capacidad para navegar el panorama político y financiero ha sido clave para mantener el liderazgo de OpenAI.

La oferta por OpenAI de Musk representa un desafío significativo para la empresa y su director ejecutivo, Sam Altman. Con implicaciones financieras, legales y estratégicas, esta disputa podría redefinir el futuro de una de las empresas más influyentes en el campo de la inteligencia artificial.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here