La FTC busca que se reviertan las adquisiciones al considerar que suprimieron la competencia en redes sociales.
Este lunes inició en Washington el juicio contra Meta por monopolio, una batalla legal clave que enfrenta la empresa matriz de Facebook por la adquisición de Instagram y WhatsApp. La demanda fue presentada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) en 2020. Bajo el gobierno de Donald Trump, y exige revertir esas operaciones por considerarlas prácticas anticompetitivas.
Según la FTC, Meta compró Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 con el objetivo de eliminar posibles rivales que amenazaban su posición dominante en el mercado de redes sociales. La comisión busca que la compañía sea obligada a desprenderse de estas plataformas para restaurar la competencia.
Meta defiende sus compras y advierte sobre riesgos
Jennifer Newstead, directora legal de Meta, calificó el caso como “débil” y alertó que puede frenar la inversión en tecnología. En un blog publicado el domingo, sostuvo que las adquisiciones beneficiaron a los usuarios y que el mercado actual es altamente competitivo. Con actores como TikTok, YouTube y Apple desafiando la posición de Meta.
El juicio contra Meta por monopolio es considerado una amenaza directa para la empresa. Ya que Instagram representa aproximadamente el 50% de sus ingresos publicitarios en Estados Unidos. Además, se interpreta como una señal de cuán estricta será la nueva administración de Trump frente al poder de las grandes tecnológicas.
Meta ha intentado mantener una buena relación con el expresidente, expresando su oposición a políticas de moderación de contenidos —consideradas como censura por algunos sectores republicanos— y realizando donaciones significativas. Como el millón de dólares entregado para su toma de posesión.
Zuckerberg será llamado a testificar
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está previsto como testigo clave en el proceso. Deberá responder por antiguos correos en los que sugirió comprar Instagram para “neutralizar” a un competidor emergente. Así como por sus preocupaciones respecto al crecimiento de WhatsApp.
La defensa de Meta argumentará que actualmente existe una competencia real en el mercado, y que episodios como el incremento del uso de sus plataformas durante el bloqueo temporal de TikTok en EE.UU. son prueba de ello.
Debate sobre qué plataformas compiten entre sí
Uno de los puntos centrales del juicio es definir si plataformas como Instagram, Facebook, TikTok o Snapchat cumplen funciones equivalentes para los usuarios. La FTC insiste en que Meta domina el segmento de redes utilizadas para conectarse con amigos y familiares, mientras que servicios como TikTok, YouTube, X (antes Twitter) o Reddit cumplen otro tipo de funciones centradas en contenidos e intereses, y no son verdaderos competidores en ese nicho.
La agencia también cita a Snapchat y MeWe —una red más pequeña centrada en privacidad— como los únicos competidores relevantes frente al poder consolidado de Meta.