La creación de una nueva oficina en el Congreso ha generado controversia, al revelarse que es liderada por una militante de APP cercana a César Acuña, sin contar con licenciatura ni maestría.
En medio de cuestionamientos, se reveló la creación de una oficina para acuñista en el Congreso, específicamente el Centro de Modalidades Formativas del Poder Legislativo. Esta oficina fue establecida hace apenas siete meses. Tras una modificación al reglamento interno del Congreso realizada en octubre de 2024, impulsada por la actual Mesa Directiva.
La flamante jefa de este espacio es Yessenia Lozano Millones, una militante de Alianza para el Progreso (APP) y autodenominada “hija política” de César Acuña Peralta. Pese a no contar con título de licenciatura ni estudios de maestría —solo ostenta el grado de bachiller en Derecho de la Universidad Señor de Sipán—, Lozano percibe un sueldo superior a S/19,000 mensuales, un monto que supera incluso el salario de un congresista.
El reglamento del Congreso establece que con solo grado de bachiller. Lozano debería ocupar un cargo técnico y no de jefatura, con un sueldo máximo de S/6,000. Sin embargo, su cercanía con las altas esferas políticas le ha permitido escalar rápidamente. Antes de su nombramiento, fue asesora del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, durante dos meses.
¿Una oficina creada solo para allegados políticos?
El acceso al Centro de Modalidades Formativas ha sido restringido a la prensa, alimentando sospechas sobre el verdadero propósito de esta oficina para acuñista en el Congreso. Versiones internas señalan que, más que un centro de prácticas profesionales, funcionaría como una agencia de empleos para simpatizantes de APP.
Lozano no está sola. Ruth Melisa Leyva García, también afiliada a APP desde 2017, trabaja en la oficina. Ella sí cuenta con licenciatura en Psicología y una maestría en Gestión de Talento Humano por la Universidad César Vallejo, percibiendo casi S/11,000 al mes.
Consultados sobre esta situación, ni el jefe directo Giovani Gorno ni el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, ofrecieron declaraciones. Además, desde la institución se informó que ciertas áreas, incluida esta nueva oficina, han sido vetadas para el ingreso de periodistas.
Persisten dudas sobre la necesidad real de este nuevo centro y si fue creado exclusivamente para beneficiar a allegados políticos. Utilizando recursos estatales para fortalecer la imagen de César Acuña.